El propósito de ésta es detectar y dar solución a los numerosos problemas generados en el ambiente laboral, con el fin de proporcionar satisfacción y bienestar a los trabajadores y contribuir en el desarrollo de la organización.
Blog Corporativo Educacional Fue creado para la catedra de Capacitación y Gestión del conocimiento, citada por el Profesor Claudio Salinas, para la Escuela de Negocios de Aiep. Integrantes : Paola Arredondo, Patricia Galvez, Miryam Gutierrez y Carmen Rojas
Mostrando entradas con la etiqueta PATRICIA GALVEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATRICIA GALVEZ. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de enero de 2011
LA PSICOLOGÍA EN LA ORGANIZACIÓN
La psicología en la organización es la aplicación de todos sus conocimientos, para entender el comportamiento del hombre trabajador y así poder poder utilizar al máximo su potencial humano con eficacia y eficiencia.
El propósito de ésta es detectar y dar solución a los numerosos problemas generados en el ambiente laboral, con el fin de proporcionar satisfacción y bienestar a los trabajadores y contribuir en el desarrollo de la organización.
El propósito de ésta es detectar y dar solución a los numerosos problemas generados en el ambiente laboral, con el fin de proporcionar satisfacción y bienestar a los trabajadores y contribuir en el desarrollo de la organización.
viernes, 10 de diciembre de 2010
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Las empresas desde hace algún tiempo hasta ahora se han dado cuenta que, lo que realmente lleva una empresa al éxito no es, precisamente, los activos físicos o financieros que posee una empresa, sino mas bien lo que lleva la empresa a su éxito es la alta preocupación por el Capital Humano que se maneja, éste genera la productividad y se conoce como el activo intangible, ya que es lo que se utiliza y genera valor.
La Gestión del conocimiento viene de los recursos y capacidades en el aprendizaje organizativo. A través del aprendizaje individual y de procesos de captación, estructuración y transmisión de conocimiento corporativo, podemos llegar a hablar de aprendizaje organizativo.
La Gestión del Conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta, es un concepto dinámico o de flujo, las organizaciones nunca tendrán las mismas tendencias para la acción, ni estados idénticos de conocimiento. Sólo podemos conseguir aproximaciones, ya que el contexto interno y externo de un agente siempre es diferente a otro. Esto es así, porque el conocimiento es información puesta dentro de un contexto (experiencia).
En conclusión, mientras el activo intangible permanezca en estado de resguardo, las empresas fructificaran, debido a la explotacion positiva del recurso.
La Gestión del conocimiento viene de los recursos y capacidades en el aprendizaje organizativo. A través del aprendizaje individual y de procesos de captación, estructuración y transmisión de conocimiento corporativo, podemos llegar a hablar de aprendizaje organizativo.
La Gestión del Conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta, es un concepto dinámico o de flujo, las organizaciones nunca tendrán las mismas tendencias para la acción, ni estados idénticos de conocimiento. Sólo podemos conseguir aproximaciones, ya que el contexto interno y externo de un agente siempre es diferente a otro. Esto es así, porque el conocimiento es información puesta dentro de un contexto (experiencia).
En conclusión, mientras el activo intangible permanezca en estado de resguardo, las empresas fructificaran, debido a la explotacion positiva del recurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)